Plan de estudios
PRIMER SEMESTRE |
CREDITOS |
NUEVAS TECNICAS DIDACTICAS (PRACTICA DOCENTE I) ELABORACION DE PROYECTOS POLITICA EDUCATIVA EN MEXICO CREATIVIDADYCRECIMIENTO/ FORMACION PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL |
8.00 8.00 6.00 8.00 |
SEGUNDO SEMESTRE |
|
LA TEORIA PSICOLOGÍA ESCOLAR SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS/ ARTE Y DESARROLLO EN PREESCOLAR |
8.00 6.00 6.00 8.00 |
TERCER SEMESTRE |
|
EL CAMPO |
8.00 |
ENFOQUES CREATIVOS PARA LA ENSEÑANZA (PRACTICA DOCENTE II) |
8.00 |
PROBLEMAS CONTEMPORANEOS DE LA EDUCACION |
8.00 |
MUSICOTERAPIA INFANTIL/PARADIGMAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES |
8.00 |
CUARTO SEMESTRE |
|
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y CURRICULAR (PRACTICA DOCENTE III) |
6.00 |
FILOSOFIA EDUCATIVA |
6.00 |
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS |
8.00 |
PINTURA, EXPRESIÓN Y EXPLORACIÓN/TALLER DE CIENCIAS SOCIALES |
8.00 |
TESIS DE GRADO |
40.00 |
TOTAL DE CREDITOS |
158.00 |
Mapa curricular

Sistema tutorial
La Maestría en Educación ofrece un sistema tutorial; cada estudiante se inscribe a un seminario de investigación permanente con base a su proyecto, el profesor de dicho seminario es asignado como tutor del estudiante, sus funciones son de asesoría, supervisión y formación en el desarrollo y avance de la investigación durante los cuatro semestres del seminario.
Sistema de estudio
Duración de la Maestría
2 años (cuatro semestres)
Horario de clases
Sábados de 07:00 a 15:30 horas
Cada sesión de 4 horas por materia.
7:00 a 11:00 horas primera asignatura
11:00 a 11:30 Receso
11:30 a 15:30 horas segunda asignatura
El semestre se compone de 18 sesiones sabatinas, el cual se divide en dos bloques de 9 sesiones cada uno. (2 asignaturas por modulo, 4 por semestre)
Nivel que se atiende
Para profesores de Educación Básica del sector público o privado. Así como a los interesados en adquirir la preparación, actualización y generación de conocimientos de alto nivel en la disciplina pedagógica
Programas complementarios
1. Sistema tutorial (Un tutor para tesis por alumno en todo el programa)
2. Inglés (Requisito de egreso, impartido por el CELEX UPN 271, nivel comprensión de textos, no hablado)
3. Asistencia a eventos académicos: Coloquio, conferencias, foros, presentación de libros, cursos, talleres, etc. Así como evaluación de profesores, etc. (Requisito de egreso)
Compromisos que adquieres al estudiar un posgrado en upn
- Procurar tiempo disponible para el estudio.
- Habito y capacidad de comprensión de lectura.
- Cursar ingles por las tardes entre semana. Es requisito de egreso.
- Acudir a los eventos académicos que organiza la UPN: Coloquios, foros, conferencias, cursos, talleres, etc. Así como realizar las evaluaciones docentes por cada profesor. Es requisito de egreso.
Posgrado AUTOFINANCIABLE
Los estudios de Posgrado son autofinanciables, por lo cual deberá cubrir 11 meses de colegiatura al año (enero y julio se paga la mitad y los demás meses la cuota completa)